Alimentación sostenible

Entre todos debemos construir un planeta más sostenible y para ello es necesario una alimentación saludable.

Ayudamos a las empresas interesadas en innovar en sus productos y procesosProporcionamos las herramientas de desarrollo y cooperación de clúster más modernas

Objetivos principales del cluster

Los objetivos colectivos del cluster

01.

Internacionalización

 Establecimiento de una nueva red de contactos nacionales e internacionales de interés para los 
miembros vinculados al Clúster. Dinamizar e internacionalizar las pequeñas y medianas empresas del sector vertical farming. 
Impulso de misiones comerciales conjuntas.
 
02.

Crecimiento económico Sostenible

Creación de una red colaborativa que permita a las empresas acceder a grandes 
oportunidades comerciales difíciles de llevar a cabo en solitario. Generar empleo sostenible y riqueza en el tejido empresarial 
en torno a la industria vertical farming
03.

Colaboración I+d+i

Participación como Clúster en proyectos de I+D de ámbito nacional y europeo. Organización de cursos de formación, 
jornadas, talleres y workshop para beneficio de las entidades asociadas y personal independiente. 
Desafíos alimenticios

Vertical Farming solución a los desafíos alimenticios 2050

Cultivo de alimentos de proximidad, sin huella de carbono, gastando muy poca agua y siriviendo de de vegetales frescos a las ciudades en menos de 24h de recoger las hortalizas.

la agricultura vertical  puede proporcionar acceso a alimentos frescos, seguros y suficientes, independientemente del clima y la ubicación, sin pesticidas. En las próximas décadas, donde la superpoblación y los severos cambios planetarios desafían nuestra forma de vida actual, la agricultura vertical se convertirá en una solución necesaria en la producción mundial de alimentos.

 ClusterVerticalFarming se ha creado en España, como asociación sin fines de lucro para crear conciencia y conectar a todas las partes interesadas para avanzar en la implementación de la agricultura vertical.

Servicios para los asociados

Red Colaborativa

Creación de una red colaborativa que permita a las empresas acceder a grandes oportunidades comerciales difíciles de llevar a cabo en solitario. Generar empleo sostenible y riqueza en el tejido empresarial en torno a la industria vertical farming.

Nuevas Líneas de Negocio

Soporte para la creación de nuevos modelos y oportunidades de negocio entre empresas. (intracluster e intercluster).

Aplicaciónes Transversales EN sectores

El sector vertical farming tiene un ámbito de aplicación transversal en multitud de sectores como investigación, nueva agricultura, canal horeca, cliente final, supermercados, alimentación saludable en construcción (resorts), proyectos agroindustriales

Liderando la agricultura del futuro

Generando una nueva gama de alimentos y nuevos trabajos que serán el motor del cambio de la alimentación en el 2050.

Nuevos emprendimientos en Urban Farming

Agricultura Urbana

Construiremos un programa de educación en «Habilidades de agricultura urbana y emprendimiento», para que las comunidades puedan fomentar habilidades y responsabilidades ecológicas, desde estudiantes a los adultos, para que tengan formación en construir ciudades resilientes. La agricultura urbana puede producir ingresos y nuevas oportunidades laborales.